11/19/09

La Jornada: SME: la fuerza de la verdad

La Jornada: SME: la fuerza de la verdad

Este artículo de Paco Ignacio Taibo II publicado hoy mismo en La Jornada explica cómo el gobierno mexicano ha utilizado a los medios para influir a la opinión pública de forma negativa en contra del SME. ¿por qué el SME? ¿por qué molesta tanto al gobierno del PAN un sindicato democrático? 

Bueno, no hay que ir muy lejos. Estas personas gobiernan con ideología conservadora socialmente y neoliberal económicamente. A pesar de las nefastas consecuencias que ha tenido la economía del libre mercado y las privatizaciones de todo en el mundo industrializado, ellos siguen aferrados a que ese sea el modelo, porque eso fue lo que aprendieron en las universidades o eso es lo que les dicen sus asesores. No se dan cuenta que el modelo que proponen hace agua, y es el mismo que ha conducido a la crisis mundial. Justamente hoy Joseph Stiglitz critica la ineficiente respuesta del gobierno mexicano en cuanto a la crisis internacional y advierte las consecuencias para México. ¿qué encuentra? Oídos sordos, ideología, inflexibilidad. 

Los gurús de la neoliberalización mexicana quieren que el trabajo sea flexible y casual, que los trabajadores no tengan derechos, pero sus agendas privatizadoras son inflexibles. Lo han demostrado con esta campaña que va con todo en contra del trabajo organizado (enlistaron al ejército, a las fuerzas policiacas, incluso se dice a indocumentados centroamericanos, y por supuesto a sus protegidos agentes publicitarios,  los "medios," quienes se han acogido muy bien a la consigna, no vaya a ser que los regañen y les insinúen como lo hizo López Portillo contra la revista proceso en su tiempo: "no vamos a pagar para que nos peguen."  Los mismos gurús neoliberales problablemente obtendrán tajada de lo que todavía queda para privatizar en el estado, en nombre de la "modernización" "maximización" y "optimización" de sus propias agendas. 

Lean la nota de Taibo II, él ha estado presente en las marchas, ha escuchado, leído o visto los noticieros con los personeros mediáticos que "enlodecen" la realidad y nublan el pensamiento crítico. ¡Pobre México!



Posted using ShareThis

10/18/09

Sindicalismo y "Modernización": El caso del SME y el Decreto Presidencial

Antonieta Mercado

Nominalmente la tasa de desempleo en México es apenas del 6 por ciento, pero en práctica es mucho mayor, pues la gran mayoría de la gente tiene empleos informales. La bendita informalidad que durante décadas, junto con la migración fueron válvulas de escape para el sistema, y para muchas familias (entre éstas la mía) que se ocuparon en actividades informales para irla librando.

En los fabulosos años noventas del siglo pasado, al final de los cuales el país estrenó su recién planchada democracia --coronada con el triunfo de Vicente Fox-- nunca nos imaginamos que la llamada "reestructuración productiva" iba a significar una mayor casualización del trabajo y mayor migración de mexicanos desempleados a los Estados Unidos. Tampoco imaginamos (o quizá no quisimos verlo) que esta casualización del trabajo implicaría una precaria e indigna calidad de vida para las mayorías. El 2009 nos sorprende con la noticia de que más de la mitad de los mexicanos viven en condiciones de pobreza y que a los 30 millones de pobres detectados por el gobierno de Fox, se añadieron por lo menos otros 25 millones más en apenas ocho años de administraciones panistas. No cabe duda que las políticas económicas neoliberales han incrementado vertiginosamente la brecha entre ricos y pobres y esto sucede a pesar de que la productividad se incrementa (junto con las ganancias). Aun cuando la productividad aumenta, si no hay organizaciones que demanden mejoras al empleo remunerado, entonces los montos obtenidos por el aumento a la productividad se los embolsan los dueños del capital. Esto ha pasado históricamente. Por ejemplo los años veintes fueron el pináculo de la llamada "Gilded Era" cuando se crearon algunos grandes multimillonarios con los avances tecnológicos y productivos, pero los beneficios no se extendieron para las mayorías. El momento histórico que siguió a la "Guilded Era" fue, como todos sabemos, la Gran Depresión de los años 30´s. Pues no hay régimen económico que aguante tanta especulación bursátil y tanto aumento de la productividad sin estallar. Lo han dicho los expertos en el capitalismo como Marx y Schumpeter. Por otro lado, los estallidos económicos arrastran consigo a los menos beneficiados de los periodos prósperos, entre estos a los trabajadores asalariados.  Es un hecho que cuando los trabajadores no se organizan, los salarios y la calidad del trabajo menguan para las mayorías.  

Es difícil hacer esta conexión, sobre todo cuando hemos sido acosados por los ideólogos de la "modernización" y por estar a un lado del lugar en donde éstos se manufacturan a granel (el llamado "gabacho" y sus universidades y "think tanks"). Estos personajes (tanto locales como visitantes) no tardan en poner el dedo a cualquier tipo de problema social y achacarlo a "la falta de modernización" o a las "viejas estructuras prevalecientes". Este diagnóstico está muy bien, nadie en su sano juicio quiere volver a las políticas autoritarias del pasado y la modernización sobre todo si lleva consigo la idea de progreso para todos, no suena tan mal. Pero cuando uno les pregunta a estos sesudos modernizadores ¿qué quieren decir con "modernización"? generalmente balbucean un credo ininteligible dejándolo a uno con cara de ¿what? Se habla poco de inversión en salud, educación o infraestructura y hablar de políticas de empleo, pareciera es un anatema si uno no quiere sonar incivilizado entre esas huestes "progresistas".  

Hago alusión al trabajo remunerado, porque en ésta última semana Felipe Calderón, el presidente que se autodenominó "del empleo" arremete contra una empresa paraestatal y su sindicato eliminando a esta empresa por decreto, el sábado 10 de octubre por la noche. Me refiero a la Compañía de Luz y Fuerza del Centro (CLyFC) y al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) respectivamente. El SME es una de las organizaciones más democráticas de América Latina. Desde luego, inmerecido es que la opinión pública le achaque los vicios que arrastra el viejo sindicalismo corporativo del PRI, cuando el SME nunca ha sido parte formal de las estructuras corporativas de este partido. Si bien ninguna organización está libre de vicios, el SME y sus trabajadores han mantenido una posición digna y combativa respecto a los gobiernos oficiales tanto del PRI como del PAN, e incluso el PRD. 

Los trabajadores electricistas se agrupaban en dos organizaciones, el SME (con CLyFC) y el Sindicato Unico de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) que representa a los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad. La historia del SUTERM y el SME son distintas, el SUTERM nació oficialista en 1972 y abrigó en su seno a Leonardo "La Güera" Rodríguez Alcaine, quien más tarde sustituiría a Fidel Velázquez como líder de la famosa y muy priísta Confederación de Trabajadores de México (CTM). El SME por otro lado, ha conservado por casi un siglo su tradición combativa, que nació en 1914, cuando éste se formó entre las filas revolucionarias. El SME ha sido independiente casi durante toda su vida. Formó parte de la CTM únicamente durante un breve perído durante los 1930´s (cuando Vicente Lombardo Toledano estaba al frente de este organismo).  A finales de los años 40´s y principios de los 50´s el SME tenía la opción de la membresía individual dentro del PRI (aunque nunca colectiva, a diferencia de los demás sindicatos oficialistas). También el trabajo organizativo del SME había sido de gran importancia para que la industria eléctrica no se privatizara, aún durante las olas privatizadoras que hubo al inicio de las administraciones con política económica neoliberal cuyo primer representante fue Miguel de la Madrid Hurtado. Todos sabemos que la fortuna de Carlos Slim Helú, uno de los tres hombres más ricos del mundo, fue producto de esta ola de privatizaciones al adquirir TELMEX de manos del gobierno encabezado entonces por Carlos Salinas. Slim Helú es ahora dueño de casi el 7% de la riqueza de México y su compañía es un cuasi-monopolio que deja mucho que desear respecto al servicio y productividad. México tiene uno de los servicios telefónicos más caros en el mundo y es prácticamente un mercado cautivo para Slim. 

Por la manera en que se atacó al sindicato de electricistas (llámese SME para no cofundirlo con el sindicato charro SUTERM) y las razones que se han esgrimido para acabar con la Compañía de Luz y Fuerza del Centro de forma unilateral, es fácil asumir que el "presidente del empleo" y de la "democracia" está a favor del empleo informal y del autoritarismo. La decisión que tomó Calderón llamada "de sabadazo" hecha a la más vieja usanza priísta (aún cuando dice el gobierno que "si la compañía se creo por decreto, por decreto se deshace") es una muestra palpable de este autoritarismo. Lo irónico es que muchos "analistas" han secundado esta decisión diciendo que con esto "se acaba con los viejos bastiones del sindicalismo del PRI". Desde luego es estirar mucho el concepto de "viejo bastión del PRI", pues es el SME y no el SUTERM el que es atacado. Es el SME y no el SNTE, es el SME y no el sindicato petrolero. Es el SME, el sindicato tradicionalmente democrático y no los sindicatos charros por tradición. Es cierto que la última elección en el SME dejó mucho que desear tras el triunfo de Martín Esparza, en donde hubo varios recuentos y gran descontento dentro del sindicato una vez que éste fue declarado ganador con un márgen mínimo. Esta elección nos recuerda las irregularidades de la propia elección en donde Felipe Calderón fue declarado presidente en el 2006  y en el país vecino, la elección del año 2000 en donde George W. Bush ganó también por unos cuantos votos sobre su contrincante Al Gore. Estas dos elecciones generaron un inmenso descontento social en los dos países, pero aún así, la gente no abogó por acabar con las elecciones democráticas sólo porque el candidato ganador lo hizo por un márgen pequeño. Sin embargo, pese a la cuestionada elección reciente, el SME dista mucho de parecerse a otros sindicatos con líderes vitalicios y membresías corporativas como el SNTE, sindicatos que nunca celebran elecciones. ¿Por qué no se cuestiona desde el gobierno el papel (nada transparente ni democrático) de Elba Esther Gordillo por ejemplo que lleva veinte años al frente del sindicato de maestros (SNTE)? 

Los trabajadores del SME, tras una semana de movilizaciones se han sentado con el ejecutivo para dialogar sobre la posibilidad de derogar el decreto que desaparece a la CLyFC. Hasta el momento, el ejecutivo ha dicho que lo único que le ofrece al sindicato es una liquidación conforme a la ley y "cursos de actualización laboral" para que sus agremiados encuentren otro trabajo. Esto último pareciera una broma de mal gusto ante la situación económica mundial caracterizada precisamente por la erosión de los empleos formales.  Lo asombroso es que fuera de algunos diputados del PRD (que no todos) y Porfirio Muñoz Ledo (del PT), en el congreso mexicano no ha habido una discusión seria respecto a esta decisión autoritaria por parte del ejecutivo. ¿Qué no era México una democracia? ¿para qué está entonces el Congreso? 

La presencia de policía y el ejército en la sede de la CLyFC muestran el brazo duro del estado con toda su fuerza en contra de los trabajadores, con argumentos de que "la compañía no era rentable" o que "los trabajadores ganaban diez mil pesos en promedio". Sabemos que el SME se ha opuesto rotundamente a los ya varios intentos de privatización de la compañía, cuestión en la que habían sido relativamente exitoso, hasta que el gobierno encontró el camino fácil y autoritario de eliminarla por decreto.  Por otra parte, si los trabajadores tienen sueldos decentes y prestaciones, ¿no estaría en el mejor interés del gobierno el tratar de reproducir estas condiciones en más sectores de la economía mexicana? ¿por qué el salario de un electricista es para muchos un "privilegio" y el de un senador o diputado "un derecho"? ¿Que no los diputados y senadores tienen sueldos estratosféricos y en este debate han brillado la mayoría de éstos por su ausencia? ¿Qué decir entonces de los sueldos de la alta burocracia gubernamental, que en ocho años de gobierno panista ha crecido setecientos por ciento? Un gobierno que genera tantos millones de pobres, mientras multiplica el número y el sueldo de sus altos funcionarios debería declararse también poco rentable bajo esta misma lógica, ¿o no? 

Por supuesto, me asomo a los principales medios de comunicación mexicanos y todos hacen eco a la fanfarria de que el presidente no hace otra cosa más que "acabar con el viejo PRI" y "modernizar" al país. Me pregunto si en esta cruzada también el presidente ha incluído acabar con los excesos del poder presidencialista; este sí, viejo bastión del PRI que fomentó la falta de democracia y la cultura del dedazo, del tapado y del sabadazo. ¿Qué van a hacer los 40 mil trabajadores que han quedado sin empleo? ¿invertir su liquidación en un changarro y un vocho a la usanza Foxista? ¿emigrar? ¿ingresar a la delincuencia organizada? ¿Es así como un país se vuelve "moderno" engordando a sus élites y desamparando a sus ciudadanos? ¿estamos en vísperas del advenimiento de un segundo Carlos Slim producto del capitalismo de compadres y no de un verdadero proceso de modernización?

Quizá la dignidad y la seguridad laboral, así como el empleo no sean después de todo los reductos que tengan que desaparecerse en aras de "modernizarse" a toda costa, aunque no se entienda bien a bien qué es lo que esto significa. 

Para la información histórica del SME se consultó la tésis doctoral:  "Union Legacies and the Politics of Productivity: Corporatism, Clientelism, and Firm Reorganization during the Transition to Export-Led Development in Mexico" de James G. Samstad, Universidad de California, Berkeley. 

10/11/09

Vuelvo a escribir

Tenía mucho tiempo sin escribir. Este verano fue un tanto extraño, con un par de sorpresas poco amables, y con mucho trabajo y responsabilidades; a la par de que la zozobra por la crisis económica y los recortes presupuestales en la educación pública en California pesan sobre cada uno de los empleados, estudiantes o participantes en este sistema que ahora parece un castillo de naipes a punto de colapsarse. El verano transcurrió un poco entre preparar la clase de Comunicación como Fuerza social (primera clase que imparto como titular en EUA), terminar un book review, iniciar mi trabajo de campo en serio y preparar el viaje a México, mitad trabajo, mitad familia, mitad amigos (uy, ya van tres mitades!). No sé ni por dónde empezar. El viaje a México muy bien, fue interesante, emotivo, divertido y cansado (todo al mismo tiempo y en etapas). 

Ví a amigos que no había visto en años, conocí nuevos amigos, al tiempo que nuevos lugares, bellos e interesantes. Tomé muchas fotos, aunque no tan buenas como las hubiera deseado (en fin, no todo sale bien en la vida). El viaje por la Mixteca alta de Oaxaca fue maravilloso. Aunque Rosi y Noé (mis anfitriones en Oaxaca) me habían advertido de tener cuidado con tantísimas curvas. Después de seis horas de curvas por fin llegamos mi hermana, mi sobrina y yo a Juxtlahuaca, un hermoso poblado erigido entre montañas de piedra roja. Cuando me bajé de la van en Juxtlahuaca, mi cuerpo quería seguir moviéndose al ritmo de las curvas del camino, y fue cuando en verdad me sentí mareada.  Visitar Oaxaca es un viaje a sus más recónditos sabores (los siete moles, los chapulines, el glorioso mole negro, la hoja santa, los dulces de nanche y chilacayote), olores (mañana fresca, tierra mojada, café y chocolate en agua), colores: sus inacabables textiles, alebrijes, tapetes pintados con cochinilla, y sus inacabables muestras artísticas por cualquier lado que la mirada se pose y gente: gente amable, ceremoniosa, festiva, cálida. Por supuesto, también la mirada observa pobreza y necesidad. Pero no voy a ahondar en eso por ahora. 

México es maravilloso, pero entrados algunos meses en la crisis económica mundial, se siente ya la presión en las economías domésticas. Después de mi viaje decembrino, en donde todavía mucha gente no sentía lo pesado de la crisis, ví con tristeza que muchos negocios habían quebrado (especialmente galerías de arte y restaurantes en Oaxaca), tiendas de muebles y otros negocios en el DF. También me pareció ver más gente en la calle, en ocupaciones informales. Muchos más vendedores en el metro, fakires citadinos con bolsas de vidrios rotos y heridas en la espalda, limpiaparabrisas, viene viene, y "todo le cuesta diez pesos". Encontré a mucha gente a disgusto con la situación del país, con la falta de empleo e inseguridad. Este disgusto es mucho más marcado que en otras épocas y se siente mucho más a flor de piel. 

6/15/09

Monty Python


El único que le atina al veredicto es Marx, pero no tiene como 
probar que Sócrates estaba fuera de base y nadie le hace 
caso. Excelente partido.

6/3/09

This is my brain on DOC



Dimensions of Culture Program
Imagination

I am a Teaching Assistant for the UCSD Thurgood Marshall college, Dimensions of Culture Program (DOC). This year-long program has three modules, lasting one quarter each, and it is designed so freshman get "their feet wet" with academic writing. The first module DOC 1 is about Diversity, the second DOC 2 is about Justice, and the third DOC 3 about Imagination. For the final project students did for their imagination course this spring, they had to do a creative piece (collage, poem, photo, short story, painting, etc) reflecting their experience in DOC. The program focuses on making students aware of issues of discrimination regarding class, race, gender, sexual preference, national origin, and other issues. Since I promised my students I was going to do a creative piece myself, and I was short of time, I came up with this collage about my experience teaching DOC this year. 

It has been a great thing seeing how their minds open to new issues and they get used to think critically about society, culture, and the individual. 

5/4/09

Herbert's Hippopotamus: Marcuse and Revolution in Paradise

Video by Paul Alexander. 

When I started the program of Communication at UCSD, I knew that Herbert Marcuse had been here. I did not know this documentary. 

5/3/09

Immigration foes link flu to Mexican threat claims

Y pensé que estaba yo exagerando con mi anterior post. 

Immigration foes link flu to Mexican threat claims

The swine flu virus has infected the immigration debate, with talk show comments like "fajita flu" and "illegal aliens are the carriers" drawing vehement protests from Hispanic advocates.

The volatile immigration issue had cooled off on talk shows and in the blogosphere as the presidential election and economic crisis unfolded. Now, some are using the spread of the virus to renew arguments that immigration from Mexico is a threat to America.

There have been no reports of swine flu leading to incidents of discrimination or profiling of Hispanics. But some Hispanics say racist anti-immigration rhetoric fueled the recent rise in hate crimes against Latinos, and they want to prevent another surge.

Since the virus began to spread, talk radio host Michael Savage has said the Mexican border should be closed immediately and that "illegal aliens are the carriers." Another radio personalityNeal Boortz, has suggested calling the virus the "fajita flu," and CNN's Lou Dobbs called it the "Mexican flu," according to the liberal watchdog group Media Matters.

Boston radio host Jay Severin was suspended indefinitely for calling Mexican immigrants "criminaliens" and emergency rooms "condos for Mexicans" during a discussion about swine flu. A member of a New York City commission on women's issues, Betsy Perry, apologized for blogging that Mexico might need to "get a grip on its banditos" and other flu-related remarks.

In an interview, Savage, who says he has a Ph.D in epidemiology and human nutrition from the University of California-Berkeley, said his remarks were based on science.

"The first rule of epidemiology is to find the epicenter of the disease and close it off," he said. "This has nothing to do with race and everything to do with epidemiology. Viruses do not discriminate."

The World Health Organization does not recommend closing borders, saying that would have little effect, if any, on stopping the virus from spreading. President Barack Obama called the idea "closing the barn door after the horses are out."

What some call science, others call racism.

"Using fears over a serious and ongoing public health issue to demonize immigrants is incredibly low and incredibly cynical, not to mention completely unsubstantiated," said Sen. Robert Menendez, D-N.J. "Some of these comments are overtly racist and have no place in our public discourse."

Liany Arroyo, director of the National Council of La Raza's Institute for Hispanic Health, said some were trying to exploit the virus "as a mechanism to stir fear."

"This situation is not about immigration, it's about health," she said. "We're all in this together."

But fear is not a rational beast. History is rife with unfounded health scares, some as recent as the 1980s, when Haitians were banned from donating blood in the United States during the early stages of the AIDS epidemic.

So, for anyone who looks Mexican, today's casual cough can turn into humiliation.

In Wilmington, N.C., construction worker Juan Mendoza said he was "working for these rich people ... the other day, and they kept asking me and my co-worker if we were sick. It made me feel bad. Like it's our fault?"

Moises Fernandez, a Raleigh, N.C., resident originally from Tamaulipas, Mexico, said no Americans have openly offended him. "But I know what they're thinking," said the 24-year-old construction worker. "You can tell with how they look at you."

The immigration debate exploded in 2007 when President George W. Bush proposed an overhaul that would have legalized millions of illegal immigrants. Talk radioled the charge against the idea, calling it "amnesty," and the legislation failed to pass. Bush then increased border enforcement and workplace raids, further inflaming tension.

There were 830 Hispanic victims of hate crimes in 2007, the most recent year for which FBI statistics are available, up from 819 in 2006 and 595 in 2003. Hate-crime charges were filed in three recent high-profile killings of Latinos. That led to calls for a new federal law, and the House passed a bill last Wednesday.

Now, with Mexican drug violence seeping across the border, Obama backing a path to citizenship for the 12 million illegal immigrants, and the new swine flu, the ingredients for another explosion are assembled.

___

Associated Press writers Don Babwin in Chicago and Barbara Rodriguez in Raleigh contributed to this report.

Copyright © 2009 The Associated Press.

4/30/09

Influenza: El que nombra primero...nombra dos veces.



raíz de que se desató la histeria e incertidumbre por la nueva influenza que aqueja al mundo (una mezcla genética de virus de influenza aviar, porcino y humano), también se desató una guerra por la nomenclatura del padecimiento. 

Dado que los primeros caso se dieron en México, con una concentración considerable en la Ciudad de México y su periferia, muchos se refieren a esta gripe como "la gripe Mexicana" ("the Mexican Flu"). Este fenómeno se ha dado sobre todo en Estados Unidos y Europa, aunque en Brasil se dice que la industria porcina ha discutido que el mejor nombre para este padecimiento sea "la gripe mexicana" ya que esta industria ha presentado considerables pérdidas porque ni siquiera el lobo quiere acercarse a los tres cochinitos ni para saludarlos de lejos, mucho menos consumir su carne. El cabildeo brasileño ha llegado incluso a la Organización Mundial de la Salud, ya que los industriales del puerco de Brasil, en voz de Pedro Camargo Nieto, le han recomendado a la mismísima Margaret Chan,  dejar de referirse a la gripe porcina y mejor darle el nombre azteca. Camargo ha dicho a Reuters que "no hay un sólo cerdo en México con esta gripe" ya que la transmisión es de humano a humano. 

Aún cuando también se ha confirmado por los expertos en salud que el contagio de esta gripe no ocurre por contacto con cerdos, ni por comer carnitas; a diferencia de la gripe aviar, que sí se transmite al comer o entablar relaciones amistosas con guajolotes o patos, la gente ha preferido extremar precauciones y no consumir cerdo. Esto por supuesto tiene a los industriales de este ramo muy preocupados por el nombre de la pandemia, y como dice le título del post: el que nombra primero, nombra dos veces. Para los industriales de la carne, es preferible que la gente se aleje de los mexicanos que de los cerdos, así es que se ha entablado una polémica considerable por el nombre de la peste. Al fin y al cabo, nadie consume carne de mexicanos ¿o sí?

En Estados Unidos hay gritos de alerta de algunos grupos antiinmigrantes (por supuesto!) llamados al cierre de la frontera y a la erradicación de todos los sospechosos de ser mexicanos, ilegales y por supuesto de traer la "gripe mexicana" a tan aseado país. Este tipo de discursos se han difundido sobre todo en la llamada "radio conservadora", con algunas voces bastante vitriólicas como Michael Savage, que ya construye toda una teoría conspiratoria de terrorismo a través de México. Por supuesto, se ha llamado a establecer restricciones para viajar a México, y también para cerrar la frontera. Como si el cierre físico de las fronteras detuviera al virus microscópico, o como si el estatus legal de las personas tuviera una relación directa con sus patologías virales. 

Sin embargo, las medidas sanitarias en Estados Unidos no reflejan las tomadas en México: aquí no se han cerrado escuelas, y ni siquiera se manda a casa a los alumnos que tienen una gripe fuerte. Lo que sí se ha hecho, es estar alerta a los llamados de la OMS y se han difundido campañas para extremar precauciones (como lavarse las manos, por ejemplo). 

Ante la desinformación y la zozobra, es muy fácil recurrir al arsenal de prejuicios que se tienen sobre los inmigrantes mexicanos para comenzar una vez más una cacería de brujas simbólica. Las estructuras de poder y de opresión, no se componen únicamente de políticas públicas, leyes o instituciones; generalmente éstas nacen de la representación simbólica que los individuos y los grupos sociales construyen día a día sobre un segmento de la población o respecto a un problema específico. La cultura, dicen los expertos, se forma con estas representaciónes cotidianas sobre la vida, se crea con la asignación agregada de  nombres y significados, por eso es tan poderosa la herramienta del nombrar.  

Los prejuicios están allí en el imaginario público, es fácil construir estas relaciones de catástrofe y temor y atribuirlas a los grupos marginales. Es fácil, y hasta reconfortante crear chivos expiatorios y sacrificarlos públicamente por el bien de "las mayorías". 

Esperemos que este asunto de las nomenclaturas no termine en una guerra de cabildeos de los llamados "grupos de interés" por el nombre de esta ya declarada pandemia y que no haya ni chivos ni puercos ni minorías expiatorios.
 
Antonieta Mercado


pig-in-earthquake by jingejinge.
Photo by Jin Ge


4/12/09

So Long Mom...I am off to drop the bomb!


This is a prophetic song by Tom Leher....very funny. What Leher said here in the video and in the explanation below, reminded me of that book by Chris Hedges: War is a force that gives us meaning. I wonder if people will remember the Iraq war a few years from now as "those great old times when everybody drove a Hummer and dressed with camouflaged clothing" even around Rodeo Drive or Disneyland! Very fashionable. 


Here Tom Leher words:

"This year we've been celebrating the hundredth anniversary of the Civil War and the fiftieth anniversary of the beginning of World War I and the twentieth anniversary of the end of World War II so all in all it's been a good year for the war buffs and a number of LPs and television specials have come out capitalizing on all this "nostalgia" with particular emphasis on the songs of the various wars. I feel that if any songs are going to come out of World War III we'd better start writing them now. I have one here. You might call it a bit of pre-nostalgia. This is the song that some of the boys sang as they went bravely of to World War III."

Tom Leher

So long, Mom,
I'm off to drop the bomb,
So don't wait up for me.
But while you swelter
Down there in your shelter,
You can see me
On your TV.

While we're attacking frontally,
Watch Brinkally and Huntally,
Describing contrapuntally
The cities we have lost.
No need for you to miss a minute
Of the agonizing holocaust. (Yeah!)

Little Johnny Jones he was a U.S. pilot,
And no shrinking vi'let was he.
He was mighty proud when World War Three was declared,
He wasn't scared,
No siree!

And this is what he said on
His way to Armageddon:

So long, Mom,
I'm off to drop the bomb,
So don't wait up for me.
But though I may roam,
I'll come back to my home,
Although it may be
A pile of debris.

Remember, Mommy,
I'm off to get a commie,
So send me a salami,
And try to smile somehow.
I'll look for you when the war is over,
An hour and a half from now! 


From: http://www.metrolyrics.com/so-long-mom-lyrics-tom-lehrer.html

4/7/09

Les Copains D´Abord



This is a song for my friends. 


Les copains d'abord

Non, ce n'était pas le radeau
De la Méduse, ce bateau
Qu'on se le dise au fond des ports
Dise au fond des ports
Il naviguait en pèr' peinard
Sur la grand-mare des canards
Et s'app'lait les Copains d'abord
Les Copains d'abord

Ses fluctuat nec mergitur
C'était pas d'la litterature
N'en déplaise aux jeteurs de sort
Aux jeteurs de sort
Son capitaine et ses mat'lots
N'étaient pas des enfants d'salauds
Mais des amis franco de port
Des copains d'abord

C'étaient pas des amis de luxe
Des petits Castor et Pollux
Des gens de Sodome et Gomorrhe
Sodome et Gomorrhe
C'étaient pas des amis choisis
Par Montaigne et La Boetie
Sur le ventre ils se tapaient fort
Les copains d'abord

C'étaient pas des anges non plus
L'Évangile, ils l'avaient pas lu
Mais ils s'aimaient tout's voil's dehors
Tout's voil's dehors
Jean, Pierre, Paul et compagnie
C'était leur seule litanie
Leur Credo, leur Confiteor,
Aux copains d'abord

Au moindre coup de Trafalgar
C'est l'amitié qui prenait l'quart
C'est elle qui leur montrait le nord
Leur montrait le nord
Et quand ils étaient en détresse
Qu'leurs bras lancaient des S.O.S.
On aurait dit les sémaphores
Les copains d'abord

Au rendez-vous des bons copains
Y avait pas souvent de lapins
Quand l'un d'entre eux manquait a bord
C'est qu'il était mort
Oui, mais jamais, au grand jamais
Son trou dans l'eau n'se refermait
Cent ans après, coquin de sort
Il manquait encore

Des bateaux j'en ai pris beaucoup
Mais le seul qu'ait tenu le coup
Qui n'ai jamais viré de bord
Mais viré de bord
Naviguait en père peinard
Sur la grand-mare des canards
Et s'app'lait les Copains d'abord
Les Copains d'abord





Los amigos primero

No, no es la balsa
De la Medusa, este barco (5)
Que se sepa en el fondo del puerto
Sepa en el fondo del puerto
Él navegaba tranquilamente (1)
Por encima del qué dirán
Y se llamaba los Amigos Primero
Los Amigos Primero

Sus fluctuat nec mergitur (2)
No eran literatura
No disgustaba a los hechiceros
A los hechiceros
Su capitán y sus marineros
No eran hijos de putas
Sino buenos amigos desinteresados
Antes que nada amigos

No eran amigos de lujo
Pequeños Castor y Pollux (3)
Gentes de Sodoma y Gomorra
Sodoma y Gomorra
No eran amigos elegidos
Por Montaigne y la Boetie (4)
En la barriga se daban buenas palmadas
Los amigos primero.

Tampoco eran ángeles
El evangelio no lo habían leído
Pero se querían a toda máquina
A toda máquina
Jean, Pierre, Paul y compañía
Era su unica letanía
Su Credo, su Confiteor
Para los amigos primero.

Al menor aviso de un Trafalgar
Era la amistad quien se ponía en guardia
Era ella quien les mostraba el norte
Les mostraba el norte
Y cuando estaban en apuros
y sus brazos lanzaban S.O.S.,
Parecían faros
Los amigos primero.

En las citas de los buenos amigos
No solía haber ausentes
Cuando uno de ellos no subía a bordo
Era porque había muerto.
Sí, pero nunca, nunca jamás,
Se cerraba su agujero en el agua
Cien años después, pillo con suerte,
Todavía faltaba.

Yo he tomado muchos barcos
Pero el único que ha aguantado
Que no ha cambiado de rumbo
Cambiado de rumbo
Navegaba tranquilamente
Por encima de qué dirán
Y se llamaba los Amigos Primero
Los amigos Primero

(1) Père peinard: Un père peinard es un hombre que gusta de vivir tranquilo y sin sobresaltos, se cuida y es apacible.
(2) Fluctuat nec mergitur: Es una expresión latina que significa “flota y no se hunde”. Este es el lema de París desde la Edad Media. París fue un importante puerto fluvial.
(3) Castor y Pollux: Personajes mitológicos que simbolizan la amistad sin fallas. Eran hijos de Zeus y Leda. Son los dioses protectores de los marinos.
(4) Montaigne y La Boétie: Étienne de la Boétie (1530-1563) escritor de gran erudición debe parte de su fama a la amistad que le unió con Montaigne.
(5) Existe un cuadro de ese nombre pintado por Théodore Géricault (en el Louvre de París) que hace referencia al barco llamado Medusa que naufragó en 1816. Los supervivientes se salvaron en una balsa. Ver aquí.

1/20/09

Praise Song for the Day/Oda para este Día (Spanish Translation)

Durante la toma de posesión (inauguration) hoy por la mañana, el presidente Obama invitó a su amiga Elizabeth Alexander a que hiciera y declamara un poema para el día. La última vez que recuerdo a un poeta en una toma de posesión fue en enero de 1993, con William J. Clinton (tal vez aquí estoy mal, pero no recuerdo a Bush invitando a nadie a recitar poesía en sus dos tomas de protesta). En esa ocasión fue Maya Angelou (poetisa afroamericana) quien leyó el poema inaugural para Clinton quien fue conocido como "el primer presidente negro."

Hoy, presenciando la toma de posesión del (ahora sí) primer presidente negro, mientras Alexander leía su poema bajo los despiadados 30 grados F. de Washington, D.C., (algo así como -2 centígrados), no pude evitar pensar en Withman con su "canto a mí mismo" o en el tal Borges con ese poema de concisión brutal "Los Justos." Mucha emoción en el Mall Washingtoniano.

Así es que se me ocurrió cómo sonaría el magnífico poema-prosa, de Alexander en español. Imagino que surgirán mucho mejores traducciones, por el momento, va la mía. Abajo, la versión en inglés.

(English)

During the inauguration this morning, President Barack Obama invited his friend, Elizabeth Alexander to write and recite a poem for the day. Last time I remember a poem was invited to an inauguration, was on 1993 President William J. Clinton swear-in ceremony. At that time, Maya Angelou was the poet who wrote and read during the Clinton´s Inauguration. Clinton was popularly known as "the first black president in the U.S."

Today, witnessing the inauguration of the real first African American president, while Alexander read her poem under the unmerciful 30 degrees in Washington D.C., I could not help to think on Walt Withman "Praise for Myself" poem, or that other poem of a brutal concision by J.L. Borges: "the righteous." Lots of emotions at the Washington Mall today.

Listening to Alexander, I thought on how her wonderful poem would sound in Spanish? I imagine that there will be lots of good translations of this poem, but this is what I did at this moment. The English version is below my translation.



Oda para este día (canción de alabanza)
Elizabeth Alexander
Traducción Antonieta Mercado

(Leído en la toma de posesión de Barack Hussein Obama, Presidente # 44 de Los Estados Unidos de Norteamérica, enero 20, 2009).

Cada día hacemos lo que tenemos que hacer,
caminamos y pasamos al que va junto a nosotros,
algunas veces miramos en los ojos de los demás,
y otras no, casi a punto de hablar o hablando.
Todo lo que tiene que ver con nosotros es ruido.
Todo lo que tiene que ver con nosotros es ruido y zarzal, espina y estruendo,
cada uno de nuestros ancestros reside en la lengua que hablamos.
Alguien está cosiendo un dobladillo, remendando un agujero de algún uniforme,
parchando una llanta, reparando las cosas que necesitan ser reparadas.

Alguien trata de hacer música en algún lugar
con un par de cucharas de madera en un bote de aceite que hace las veces de tambor,
con un cello, un tocadiscos, una armónica, una voz.

Una mujer y su hijo esperan el autobús.

Un agricultor considera el cambiante cielo;
un maestro dice, “saquen sus lápices y empiecen.”

Nos encontramos unos a otros en palabras,
palabras espinosas o lisas,
en susurro o en declamación;
palabras para considerar, y reconsiderar.

Cruzamos caminos de tierra
y avenidas que marcan la voluntad de alguno
y después otros que dicen: “Necesito ver qué hay del otro lado;
sé que hay algo major más adelante.”

Necesitamos encontrar un lugar en donde sentirnos seguros.
Caminamos hacia lo que todavía no podemos ver.
Puesto en palabras simples, muchos han muerto para que este día ocurriera.
Canto los nombres de los muertos que nos han traído aquí,
quienes alinearon las vías de los trenes, levantaron los puentes,
recogieron el algodón y las lechugas,
construyeron ladrillo a ladrillo los flamantes edificios
que luego mantendrán limpios cuando trabajen dentro de ellos.

Esta es una canción de alabanza por la lucha;
una canción de alabanza por el día.
Una canción de alabanza por cada señal manuscrita;
por el trabajo que hay detrás de cada mesa puesta.

Algunos viven con el precepto: “Ama a tu vecino como a tí mismo”

Otros por el de no hacer daño, o no tomar más de lo que es necesario.

¿Qué pasaría si la palabra más poderosa fuese amor?
amor más allá del amor marital, filial o nacional.
Amor que proyecta una ensanchada aura de luz.
Amor que no tiene necesidad de defenderse anticipadamente ante la pérdida.

En la brillante chispa que relumbra, este aire de invierno,
todo puede ser creado, cada frase, puede comenzar.

En el borde, en el margen, en la cúspide ---esta canción de alabanza es para caminar directo hacia esa luz.

(Original English Version)

Praise song for the day.
Elizabeth Alexander

Each day we go about our business, walking past each other, catching each others' eyes or not, about to speak or speaking. All about us is noise. All about us is noise and bramble, thorn and din, each one of our ancestors on our tongues. Someone is stitching up a hem, darning a hole in a uniform, patching a tire, repairing the things in need of repair.
Someone is trying to make music somewhere with a pair of wooden spoons on an oil drum with cello, boom box, harmonica, voice.
A woman and her son wait for the bus.
A farmer considers the changing sky; A teacher says, "Take out your pencils. Begin."
We encounter each other in words, words spiny or smooth, whispered or declaimed; words to consider, reconsider.
We cross dirt roads and highways that mark the will of someone and then others who said, "I need to see what's on the other side; I know there's something better down the road."
We need to find a place where we are safe; We walk into that which we cannot yet see.
Say it plain, that many have died for this day. Sing the names of the dead who brought us here, who laid the train tracks, raised the bridges, picked the cotton and the lettuce, built brick by brick the glittering edifices they would then keep clean and work inside of.
Praise song for struggle; praise song for the day. Praise song for every hand-lettered sign; The figuring it out at kitchen tables.
Some live by "Love thy neighbor as thy self."
Others by first do no harm, or take no more than you need.
What if the mightiest word is love, love beyond marital, filial, national. Love that casts a widening pool of light. Love with no need to preempt grievance.
In today's sharp sparkle, this winter air, anything can be made, any sentence begun.
On the brink, on the brim, on the cusp -- praise song for walking forward in that light.

1/19/09

Barack Obama, and The Shattered Myth of White American Citizenship



Photo by Antonieta Mercado. Televised Debate between John McCain and Barack Obama, Summer 2008. Campus Café, UCSD.

Antonieta Mercado

As a newly minted U.S. citizen, I voted for the first time in a Presidential election this past November 4th. When I became a U.S. citizen, some friends from Mexico, my home country told me jokingly: “now you are güera [blond].” I could not help to think that the image of this country to the outside world, as well as the internal foundational myth is that of a white, Anglo-Saxon, and Protestant nation. Latinos (especially Mexicans), and other recent immigrants, have been subjected recently to several tests about our capacity to “integrate” into American society. For most part this integration means to adopt the set of values associated with whiteness, to cut links with your home country, and family or friends left there, as a proof of your loyalty to these American values.

The predominant notion that the United States is white, called for a dichotomized counterpart: the black person. Under this dichotomy, whites (especially males) had full privileges as citizens, and blacks had none, not even their freedom under slavery. Even after abolition, conceptions of citizenship, property and privilege had remained linked to being white. Here the horrid years of the “separated but equal” doctrine come to my mind. This constitutional “doctrine” was partially shattered by Brown v. Board of Education in 1954, and it did not officially ended until the civil rights movement took matters further than public education in the 1960´s. For newcomers, imitating whiteness became an implicit cultural model to aspire to, in order to feel part of this nation and achieve the American Dream of upward mobility.

For example, after the U.S.-Mexican War in 1848, many people with Mexican decent claimed their whiteness, because they remained in the territories that the U.S. annexed, and suddenly they faced the possibility of losing their property and rights as citizens because they were not considered white (a requirement for full citizenship under slavery). Some Mexicans with direct European blood could claim their whiteness, but mestizos and more indigenous-looking ones could not. German, Irish, Italian, Jews and other white European immigrants were classified as non-white too, and their process of incorporation has a lot to do with the broadening of the white category to include them, not with the changing of citizenship as a white institution.

Although there is no longer sanctioned lawful discrimination against non-whites as it existed under the “separated but equal” doctrine years, the cultural forces that equate full citizenship as whiteness are strong. The conception of the “melting pot” was implicitly to aspire to imitate the notion of white success and values, and become what this nation ought to be: a culturally homogeneous nation that embraces white Anglo-Saxon and Protestant values. Even recently, there is a wide discussion about Asian-Americans being the “model minority,” this meaning most of the time, that they are perceived to be closer to white than Blacks or Latinos. The extreme version of the white American myth is called “nativism,” and, instead of calling for broadening categories of whiteness, it refers to the willingness of some white citizens, that this country should restrict the incorporation of non-white people because of different notions of “contamination” that can cause whites to lose their purity. Some of this nativistic notions are not reserved to white extremists, but are embedded in popular culture as well.

During the past presidential campaign, Republican vice-presidential candidate, Sarah Palin used the idea of this mythical white America, embodied in the pure, small town, homogeneous place where “Joe the Plumber” lives. However under contemporary demographical conditions, it is more likely that “Joe the Plumber” is an African American, or an immigrant from El Salvador—or even if he is white he may live in a small city or in a town that is not a hundred percent white. The mythical Joe is very likely to have friends and acquaintances that are not white, or not even American citizens. The racial composition of this country is also varied, having about 65 percent of whites, almost 15 percent Latinos, almost 14 percent African American.

Barack Obama’s victory, not only questions this myth of a dichotomized America, but he, the son of a Kenyan immigrant and a white woman from the Midwest, embodies an arrangement of statuses that are difficult to dichotomize. Obama is not only an African American, but also a second-generation immigrant, and the son of a white family from the Midwest, were the prototypical “small town America” is supposed to exist. Obama is the child of a less affluent single woman who traveled the world and taught her son to be open to other cultures. Symbolically Obama is not a dichotomy between black and white, but a cosmopolitan being, a politician that has direct family connections across several continents.

As we swear-in Barack Obama this coming Tuesday, The United Sates is once more, thinking about itself as a pluralistic and culturally diverse nation, not a country divided both structurally, and symbolically in black and white where everybody competes to be considered culturally, economically, and socially white as a sign of upward mobility and normalcy. Obama certainly has opened the possibility to re-think the cultural foundations of this country, and more than two hundred years later, re-constitute the myth of this nation as a pluralistic, diverse and cosmopolitan place, the greatest democratic experiment on planet Earth, where inclusion is the rule, and not the exception. The Bush administration taught us however, that even the greatest democratic experiment, can go awry if citizens do not engage in daily practices of symbolic and institutional enactment in order to keep this democracy as inclusive as possible for its inhabitants, without having to anguish over how white one looks, acts, or has become.


Antonieta Mercado is a Ph.D. Candidate in Communication, at the University of California in San Diego. She studies immigration and citizenship.

1/15/09

Romantic Love and Society Addiction to Triviality

http://www.nytimes.com/2009/01/13/science/13tier.html?partner=permalink&exprod=permalink

We are starting the year with news about the terrible economic moment we are either living or about to live if we still have jobs to fear of losing. After my trip to Mexico I had not posted anything new into the blog, and when I was preparing an article on the wonderful new country that the United States has become after electing Obama, I found this article about love, among the new year resolutions, and the grim stock market reports. This news piece written by John Tierney, describes how romantic love acts on us as a drug, and how now neuroscientists in their search for making life happier or duller at best, are working on a "magic potion" to fall in our out of love, and recover from infatuation. In fact Tierney, celebrates the possibility of a drug that prevents you not to "make an infatuated ass of yourself." That is not necessarily bad if there is somewhere a willingness for an institutional grand design, that will reengineer that weak and terrible institution that is the family, and that supposedly is the basis of our social and political arrangements.


In the area of sex, doctors such Dr. Larry Young, the neuroscientist that has developed a grand unified theory of love out of his primary research on autism, has performed experiments placing oxytocin into people´s nostrils to develop trust and empathy. According to the findings, people under the effect of oxytocin do feel more attached. Apparently love hormones do improve our social skills!

The most hilarious comment on the article is Tierney´s question regarding a love potion involving neuropeptids shooted into your nostrils : Tienrey says: "Even if the effects could somehow be targeted to the right partner, would you want to start building a long-term relationship with a short-term drug? What happens when it wears off?"

Well, what happens is exactly what has historically happened with weak bonds based solely in romantic attachment: they wear off by themselves, and you do not need to worry about any artificial stimulants. To be truthful modern western marriage, and therefore modern western family are precisely based in this short-term drug or romantic love with no need of artificial potions. Fueled by society, and popular culture, current expectations for romantic love have grown out of proportion. Couples are expected to keep the supposedly base of society solely on the enchantment of hormones, while society and its institutions fall apart. Even if we develop the perfect drug for couple attachment, what about the mores of a most flawed institution such as the family? what about uneven distribution of labor inside the household, the roles for males, females, and children in both public and private spheres? what about respect and equality among the romantic partners? does a permanent romantic attachment prevent violence, and disfunction? Given our social conceptions of romantic love, would it be possible to develop friendship and solidarity among permanently infatuated couples? Is there a material arrangement for this to happen, or are we going to economize on human relations expecting to obtain everything from a romantic partner and a nuclear family? What about friendship and social bonds?

I am not trying to say that discoveries made by scientists are to be disdained upon, but there is much more to society than romantic love, and its neurotransmitters. The current distribution of labor, the fact that there is less and less time to socialize for married partners, and in general for everybody due to jobs that demand long working hours, the frightening economic crisis that threatens even more the fair distribution of work in the domestic sphere. The incredible high expectations to obtain every social need from the partnership of marriage, along all the other factors are loosening crucial social bonds enacted to solidarity and social and political action. Perpetual romantic love will most likely not solve the uneven arrangement of the family structure. What about working on genetic design, and also working on social design to come up with better institutions for human life and happiness?